
Tras su presentación en la Feria Internacional del Libro de Antofagasta, Filzic 2019, el libro “¡Y lo hicimos caer!. Historias de agitación política y panfletos de lucha contra la dictadura”, ingresó a los archivos y documentación de la resistencia que se encuentra recopilando la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta.
Myriam Carmen Pinto, autora de la publicación de Ediciones Radio Universidad de Chile, dijo al momento de hacer la entrega que a través de este acto se sumaba a los esfuerzos y tarea desplegada por el equipo que gestiona el proyecto “Cartografías de resistencia: mapeos colectivos de prácticas y espacios de resistencia en dictadura”, reconociendo que ella también fue parte de la historia de la represión política ejercida en Antofagasta. Al respecto, recordó que a la fecha del golpe militar cursaba el segundo semestre en la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte (1973-1977) y que sufrió la dispersión familiar como consecuencia de la represión, luego que Pedro González Cepeda, su tío, dirigente del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), fuera prisionero político en el inmueble Providencia y en la cárcel de Antofagasta, entre 1973 y 1974 y exiliado a partir de 1977, formando parte de la comunidad de chilenos residentes en el exterior hasta los días de hoy.

En el marco de la programación de la Feria Internacional Filzic 2019, la periodista y escritora, Myriam Carmen Pinto, participó además en el Conversatorio “Mujeres Derechos Humanos y Memoria Colectiva”, que tuvo lugar el 30 de abril en el Centro Cultural Estación Antofagasta. La actividad que contó con un público que ascendió a 60 personas, reunió a la profesora y poeta, Nelly Lemus y a las dirigentes de la Agrupación Providencia, Camila Vargas, presidenta y Miriam Gutierrez, ex presidenta. Moderada por Marcela Mercado, Encargada Literaria de Filzic 2019, la actividad logró abrir un espacio para visibilizar la lucha del movimiento de mujeres como motores de cambio social.
Fuente: Crónica Digital. Santiago de Chile, 5 de mayo 2019.